jueves, 6 de agosto de 2009

Entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico: aportando narrativas

A propósito del debate ¿Podemos desobedecer la ley injusta? enriquecido por las ideas y pensamientos del profesor Mauricio García Villegas y el padre Javier Giraldo y compilado por razonpublica.org.

Nuestro acceso a la razón está limitado de forma efectiva, y la razón ética no es la excepción. La sociedad por medio de las instituciones y en particular de la ley, busca superar dichas limitaciones. Para ello desarrolla sentidos superiores a los de cualquier individuo: su reflexión se extiende a través de los siglos, sus "ojos" llegan a más lugares que a los que podría llegar cualquier persona. Así, desafiando al tiempo y al espacio construye una "ética" que trasciende al individuo. Naturalmente esto suscita un problema de legitimidad de la ley. Como superar este conflicto? la ley, a través del estado ha respondido con el aparato represivo. Ésta estrategia ha sido efectiva en mantener a raya a los enemigos de la ley, pero no ha logrado legitimar la ley ante el individuo, por el contrario a contribuido a su deslegitimación. Como pues podemos retomar ese antiguo [1] ideal entre razón y tradición? existen al menos dos estrategias para legitimar la ley: la versión paternalista y la versión participativa. La versión paternalista consiste en mostrar ya sea con hechos reales o ficticios (indistinguibles en este contexto) que el imperio de la ley representa un beneficio para el individuo. Ésta postura entre otras observaciones es insostenible; su versión real es económicamente insostenible y su versión ficticia es -me gustaría pensar- racionalmente insostenible [2]. Por otro lado se encuentra la estrategia participativa. Ésta quizás no tenga problemas de sostenibilidad [3], pero posee importantes limitaciones físicas. Dichas limitaciones, a menudo bien fundadas, subyacen en creencias comunes como "somos demasiados como para ponernos de acuerdo". Sin embargo, lo atractivo de ésta propuesta es que sus limitaciones no siempre son insuperables y prueba de ello es el creciente desarrollo de las tecnologías de comunicación y su impacto en la configuración social en campos tan diversos como la política, la ciencia, la ética y la ley.

[1] Antes de la represión: la familia "funcional", la comunidad, etc.
[2] Versa la sabiduría popular: "de eso tan bueno no dan tanto".
[3] Al menos no en los términos de la estrategia paternalista.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Filosofía de la tradición (3a Parte)

One is the reason of creation and one is the reason of contemplation. Because of this is possible a tradition of logical reading, because of this the bulk of modern man is no more traditional than that of medieval times.

martes, 4 de agosto de 2009

Filosofía de la tradición (2da Parte)

The following observations pursue a fresh approach in the philosophy of tradition. I tried to take distance from mainstream discourse and pursue a deeper dialogue between philosophy, science and mathematical though.

-It is a common place to believe that postmodernism is build in a dialectical antagonism with modernity. Despite of that, is not difficult to realized that both paradigms share important features which locates them in a common historical ground. Postmodernism retain from modernity the geometric conception of though; both break the hermeneutic circularity present in traditional though, where meaning comes from the complementarity between the whole and its parts. It is not clear whether the modern notion of hermeneutic circularity was already present in premodern traditional though [1].

- Modern science and mathematics were born in the tradition of philosophy, eventually they would become the leaders of the metaphysical enterprise [2]. Geometry became a paradigm of pure rationality while quantum mechanics for complementarity, now we face another breakthrough: mathematics is filling the longstanding gap between geometry and topology, in the process they provide a paradigm to unify their philosophical analogs: pure reason and premodern hermeneutics. We now have a solid ground for modern hermeneutic epitomized in hermeneutic circularity.

[1] It would be nice from a rhetorical perspective, to find in premodern hermeneutics a paradigm where the whole has priority over the parts, perhaps I should take a look at Aristotelian though. Moreover, I should not only look for the answer to this question in the ancient theoretical practice but also in their political practice where it is probably more clear to find this domination of the whole over the parts as epitomized in the hierarchical structure of interpretation of texts as present in the catholic church but even in the modern magisterium of secular law.

[2] simply understood as the pure abstraction of though.

domingo, 2 de agosto de 2009

La inspiración es a la razón, lo que la disciplina a la tradición.

Filosofía de la tradición (1a Parte)

Siempre quise hacer un post sobre filosofía de la tradición. Bueno, quizás no siempre; mi particular interés por este tema surgió durante mi delirio posmodernista. Intentaba -y quisiera decir intento- proponer una epistemología biológica para el postmodernismo, esto me llevo al estudio de las condiciones bajo las cuales las premisas postmodernas tomán validez. Y es precisamente en ese contexto que ví un posible resurgimiento de la tradición como respuesta a los ritmos de la sociedad de la información, donde existe poco tiempo para el pensamiento racional puro, autorreflexivo y autosuficiente. Lo curioso es que en ese contexto emerge una nueva racionalidad diferente de la ilustrada, yo la ubico en los mecanismos de la ortodoxia [1]. Desgraciadamente no he tenido tiempo y en parte este post es para rescatar este proyecto. Pero no todo es desgracia, buscando referencias al respecto descubrí la amable prosa de Francisco Leocata. Su ponencia Filosofía y tradición constituye una valiosa introducción al tema, en especial por su breve formato, apropiado para el lector "no comprometido".

[1] quizás no sea más que hermenéutica, sin embargo se me antoja preservar un enfoque naive.